Programmes

Online Trainings

Responsabilidad de empresas por corrupción en América Latina

Enroll now

dates

5 - 30 Sep 2022

Duración

4 Semanas

Precio

EUR 385

Idioma

Español

Descripción del curso

El curso analiza los principales aspectos de los marcos normativos que establecen la responsabilidad de las empresas por delitos de corrupción en América Latina, en particular, en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Brasil, México y Perú. Ofrece una visión general de los principales debates jurídicos que surgen de estos sistemas, que resultan novedosos para la tradición jurídica latinoamericana.  

Semana 1:

Introducción a los sistemas de responsabilidad de las personas jurídicas.

  • Principales debates sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por delitos de corrupción en el derecho comparado (la FCPA, la Convención de la OCDE contra el soborno transnacional y las legislaciones nacionales que implementan dicha Convención).
  • La responsabilidad de las empresas y el contexto jurídico latinoamericano.
  • Visión general de las legislaciones latinoamericanas sobre la responsabilidad de las empresas por delitos de corrupción.

Semana 2:

Temas clave en los sistemas de responsabilidad empresarial por delitos de corrupción en Latinoamérica (I):

  • Modelo de atribución de responsabilidad
  • Responsabilidad sucesoria y debida diligencia en las fusiones y adquisiciones
  • Responsabilidad por conductas de terceros
  • Sanciones

Semana 3:

Temas clave en los sistemas de responsabilidad empresarial por delitos de corrupción de Latam (II):

  • Incentivos al compliance
  • Los programas de compliance o cumplimiento corporativo
  • Evaluación de los programas de compliance 

Semana 4:

Temas clave en los sistemas latinoamericanos de responsabilidad empresarial por delitos de corrupción (III):

  • Acuerdos de cooperación e indulgencia o clemencia
  • Investigaciones internas y trasnacionales
  • Acuerdos empresariales y responsabilidades individuales.

Objetivos

El curso está orientado principalmente a Oficiales de Cumplimiento, abogados, profesionales de Auditoría Interna, Asuntos Legales, Recursos Humanos y otras áreas del derecho y empresariales con interés en la materia, y está orientado a permitirles lograr una comprensión y manejo adecuados de:

  • los principales debates teóricos y prácticos relacionados con la aplicación de los sistemas legales de responsabilidad empresarial por delitos de corrupción en América Latina.
  • bibliografía relevante en la materia y herramientas prácticas para:
  • analizar los riesgos de aplicación de las leyes de responsabilidad empresaria por delitos de corrupción.
  • diseñar, implementar y evaluar programas de cumplimiento dirigidos a mitigar dichos riesgos en empresas latinoamericanas o que operan en América Latina.
  • Comprender los alcances de los beneficios que ofrece la implementación de programas de compliance en los distintos países bajo estudio.
  • evaluar la posibilidad/conveniencia de entablar negociaciones de clemencia con las autoridades públicas, entendiendo las diferentes implicancias de dichas negociaciones tanto para la empresa como para los individuos involucrados.
  • asesorar a las empresas latinoamericanas, o a las que operan en América Latina, en relación con los temas tratados en el curso.

Estructura y carga de trabajo

Aproximadamente 24 horas (6 horas por semana)

El curso se imparte en línea. Cada semana, el profesor impartirá una conferencia en directo. Expertos en cumplimiento de la normativa de diferentes países de Latinoamérica participarán en las intervenciones en directo o a través de grabaciones de vídeo. Los participantes asistirán a la conferencia, verán las grabaciones y leerán la bibliografía asignada para cada semana. Además, el profesor compartirá con ellos una autoevaluación por semana y promoverá debates en línea que se llevarán a cabo en la plataforma online.

El curso está dirigido a

Oficiales de Compliance o Cumplimiento Corporativo, Profesionales Jurídicos, de Auditoría o de Compliance; ejecutivos de negocios o cualquier profesional interesado en el campo del compliance, especialmente aquellos que trabajan en América Latina o en empresas con sede en América Latina y empresas multinacionales con operaciones o inversiones en América Latina.  

Certificado

Se entregará un certificado de finalización a todos los participantes que completen con éxito el curso.

Instructor

Fernando Felipe Basch

Fernando Felipe Basch. Socio de la Práctica deCompliance, Investigaciones Internas y Derecho Penal Empresario de Bruchou, Fernández Madero & Lombardi (Argentina), donde asesora en materia de compliance y derecho penal, y realiza investigaciones internas para empresas multinacionales y grupos empresariales locales y regionales. También ha trabajado como consultor para organizaciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Red Marítima Anticorrupción (MACN). Es reconocido como un profesional líder en la práctica de Compliance por Chambers and Partners, y como "Socio de nueva generación" por The Legal 500.

Fernando es investigador senior en el Centro de Estudios Anticorrupción de la Universidad de San Andrés. Ha sido profesor de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de San Andrés y la Universidad de Palermo, y profesor visitante en la Southwestern University School of Law. Publicó múltiples artículos sobre derecho penal, derecho constitucional y políticas anticorrupción, y es frecuentemente invitado como conferencista en las áreas de su especialización.

Payment options

card payment

FEE - EUR 385.00

FEE - EUR 308.00

15% discount - EUR 327.25

10% discount - EUR 346.50

International Anti-Corruption Academy

Laxenburg/Vienna, Austria  |  T: +43 2236 710 718 101

© 2023 IACA. Developed by IACA.

Laxenburg/Vienna, Austria  |  T: +43 2236 710 718 101

© 2023 IACA. Developed by IACA.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
Stripe
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Unknown
Unknown
Accept
Decline